
La Comisión Permanente de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados recibió este martes a representantes de la Fundación Stop Ecocidio Internacional, con el objetivo de analizar la posibilidad de ampliar las competencias de la Corte Penal Internacional (CPI) para incluir los crímenes ambientales dentro de su jurisdicción.
El presidente de la comisión, diputado Juan Medina, expresó la apertura del órgano legislativo para recibir propuestas que fortalezcan la protección ambiental. “El ecocidio es una realidad que afecta no solo a la República Dominicana, sino al mundo entero, por lo que debemos abordarlo con urgencia”, manifestó.
Durante la reunión, Rodrigo Lledó, director general para América Latina de la fundación, explicó que la iniciativa pretende que el ecocidio sea reconocido como un delito internacional, de forma que los desastres ambientales evitables y prevenibles puedan ser juzgados por la CPI.
Lledó detalló que el concepto de ecocidio abarca actos ilícitos o arbitrarios cometidos con conocimiento de que podrían causar daños graves, extensos o duraderos al medioambiente. En este sentido, resaltó la relevancia de la propuesta para países como República Dominicana, ya que contribuiría a frenar la degradación ambiental, fortalecer la legislación y promover medidas preventivas.
El experto también mencionó que países como Francia, Bélgica y Colombia ya han incorporado el término en sus legislaciones nacionales, marcando un avance significativo en la lucha contra los crímenes ecológicos.
Por su parte, la cofundadora de Stop Ecocidio Internacional, Jojo Mehta, subrayó que incluir el ecocidio en la CPI permitiría prevenir daños ambientales desde su origen, orientando las decisiones hacia la preservación de la biodiversidad y la protección de las futuras generaciones.
Asimismo, Anna Madrick, asesora legal del Estado de Vanuatu ante la ONU, reiteró el apoyo de su país a la propuesta, reafirmando su compromiso con las iniciativas globales enfocadas en el cambio climático y la defensa del medioambiente.
Finalmente, el diputado Jorge Cavoli valoró positivamente la propuesta, destacando que sería una medida sustancial y beneficiosa para la República Dominicana en su lucha por preservar los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental.